top of page

Diabetes

¿ Cuánde debo pensar en operarme...?

Cuando existe diabetes tipo 2 y se ha alcanzado una obesidad mórbida (IMC superior a 40) o una obesidad severa (IMC superior a 35) los tratamientos dietéticos con o sin soporte de medicamentos o psicólogos, serán insuficientes para conseguir un adelgazamiento correcto y una regulación de la glucemia. En estos casos, la cirugía de la obesidad y el metabolismo son una indicación clásica recomendada desde hace muchos años por todas las sociedades científicas. La cuestión está, en que en la actualidad, nos encontramos con nuevas indicaciones en pacientes con IMC por debajo de 35, con sobrepeso. Estas personas con diabetes tipo 2 y no muy obesas pueden tratarse con técnicas quirúrgicas poco agresivas. Estas indicaciones han sido dictadas por las sociedades de cirugía de la obesidad de múltiples países, en especial la Sociedad Americana de cirugía Metabólica y Bariátrica (ASMBS). También está siendo avalada por sociedades de endocrinología y por el Instituto Nacional de la Salud (INH) de los Estados Unidos de América.​

¿ Puedo operarme por laparoscopia sin abrir el abdomen...?

Sí. En este momento, estamos capacitados y podemos realizar cualquier tipo de técnica antiobesidad por laparoscopia, siendo pioneros en la práctica del bypass biliopancreático, técnica que podemos adaptar a las necesidades de cada paciente variando las medidas de intestino y estómago que precise. Con la misma facilidad podemos realizar un bypass gástrico minimizando su componente mal absortivo en relación a las necesidades del paciente.

 

La banda gástrica ajustable es una técnica sencilla, rápida y de muy poco riesgo muy recomendable en pacientes diabéticos tipo 2 de poco sobrepeso. Del mismo modo, actuaría la manga gástrica, pudiendo adaptarse además perfectamente a adolescentes.

¿ En qué consiste la cirugía laparoscópica de la diabetes...?

Consiste en practicar la técnica más adecuada a cada paciente, sin abrir el abdomen, trabajando a través de pequeños orificios (12 mm) por donde se introducen una cámara y el instrumental de disección, corte y sutura necesarios. Esto requiere una alta especialización técnica y tecnológica, de la cual no disponen todos los cirujanos ni todos los centros.​

¿ Qué ventajas tiene la cirugía laparoscópica de la diabetes...?

Al hacerse heridas mínimas, sin seccionar ningún músculo ni aponeurosis, el dolor es menor. En consecuencia, la movilización es mayor, mejorando el estado general y de ánimo del paciente, evitando trombosis y embolias, la dinámica respiratoria es mejor, evitando neumonías y complicaciones respiratorias, etc., Todo ello hace que la recuperación sea más rápida. Al ser las incisiones tan pequeñas, la posibilidad de infección casi no existe y las eventraciones, o lo que es lo mismo, las hernias en la herida operatoria, las cuales pueden superar la 40% en la cirugía abierta, desaparecen en la cirugía laparoscópica. El trato delicado del intestino, mediante pequeñas pinzas, sin agarrarlo con la mano, hace que recupere su movilidad antes, por lo que la ingesta es más precoz y los alimentos se toleran mejor. En resumen: MENOS DOLOR. MENOS COMPLICACIONES TROMBOEMBÓLICAS. MENOS COMPLICACIONES PULMONARES. MENOS INFECCIONES DE HERIDA. MENOS HERNIAS DE HERIDA. MENOS CICATRICES. MEJOR RESULTADO ESTÉTICO. MENOS ADHERENCIAS. MEJOR TOLERANCIA DE ALIMENTOS. MEJOR RECUPERACIÓN.

¿ Qué técnicas pueden garantizarme mejor el control glucémico a largo plazo...?

Las intervenciones que mejores resultados ofrecen a largo plazo son las que mejor adelgazamiento ofrecen y pertenecen al grupo del bypass gástrico y del bypass biliopancreático, las dos las podemos realizar por laparoscopia. Muy pocos cirujanos realizan el bypass biliopancreático por laparoscopia. Otras técnicas también pueden dar buenos resultados; en especial cuando el paciente no es muy obeso o tiene un sobrepeso ligero.

¿ Qué técnicas podemos realizar por laparoscopia para tratar la diabetes...?

En la actualidad, estamos capacitados para realizar cualquier técnica por laparoscopia. Todas las hemos realizado en alguna ocasión y tenemos una experiencia muy importante en técnicas derivativas. Poder realizar las técnicas más difíciles nos acredita para realizar cualquier otra más sencilla. Por ello, podemos ofrecer a nuestros pacientes la intervención más adecuada en cada caso. Las técnicas son las mismas que se utilizan para tratar la obesidad, adaptadas a pacientes de menos peso, o variantes menos agresivas de las técnicas antiobesidad.​

¿ Cómo es el proceso de una operación laparoscópica de la diabetes...?

Las pruebas preoperatorias se habrán realizado con antelación al ingreso. Si se precisase repetir alguna o más exámenes se podrían realizar las horas previas a la operación.

 

Desde el día en que indiquemos la cirugía y solicitemos las pruebas preoperatorios iniciarán una preparación respiratoria mediante unos ejercicios y un pequeño instrumento para inspirar con fuerza y mejorar la capacidad pulmonar y la dinámica respiratoria.

 

Unos días antes a la intervención tomará dieta líquida. El día previo a la cirugía, a partir de las doce de la noche no podrá tomar nada por boca si la operación va a ser a la mañana siguiente. Si la intervención es por la tarde, podrá desayunar, líquidos, hasta las 10 de la mañana. Debe bañarse la noche anterior o en la mañana de la cirugía.

 

Si toma alguna medicación diariamente, el cirujano le indicará si debe tomarla la mañana de la cirugía con un pequeño sorbo de agua. Si usted toma aspirina, antiagregantes o medicación para artritis, deberá suspender estas drogas antes de la cirugía, el cirujano le informará de la pauta a seguir.

El día de la operación permanecerá en ayunas, como se ha indicado anteriormente. Se ingresa unas horas antes de la cirugía para preparación, en una habitación especialmente amueblada para alojar a un paciente y un acompañante.

 

La cirugía durará entre una y dos horas, dependiendo de la técnica indicada. Por regla genera, nuestras operaciones duran en torno a una hora. No obstante, la preparación anestésica y quirúrgica en el quirófano y la salida del paciente del quirófano lleva su tiempo, por lo que para los acompañantes la cirugía será larga, aunque el tiempo real de acto operatorio sea corto.

 

El primer día postoperatorio se pasará en la Unidad de Cuidados Intensivos, solo si es preciso. Si se ha realizado la preparación respiratoria correctamente y no se necesita soporte respiratorio, el paciente podrá ser trasladado a su habitación después de una vigilancia de dos horas. En las primeras 24 horas postoperatorias se iniciará la movilización en la cama y en el sillón. Antes de las 48 horas de postoperatorio se iniciará la ingesta con líquidos. Si tolera los líquidos, se dará el alta, con indicaciones precisas de cómo debe ser la ingesta en el domicilio, de la medicación que debe tomar y cuando volverá a revisión.

 

Durante el ingreso estará atendida por los cirujanos constantemente, tanto en persona como telefónicamente. Usted y sus familiares dispondrán del teléfono del cirujano para manifestarle cualquier duda o inquietud.

 

Los puntos se retirarán en la consulta, a los 9 días de la cirugía, o en su médico de cabecera, si queremos evitar el traslado a Zaragoza.

 

Desde la intervención hasta la primera revisión, se tomará dieta líquida con complementos nutricionales. En la primera revisión en consultas se cambiará la dieta.

 

Las revisiones serán, a los 9 días, al mes, a los dos meses, a los tres meses y cada tres meses durante el primer año y cada seis meses durante el segundo, quedando al cuidado de su endocrinólogo posteriormente. En las sucesivas vistas se realizarán controles analíticos, consejos nutricionales, se recomendarán ejercicios. En los tres primeros meses habrá experimentado un descenso de la glucemia muy importante, normalizándose en la mayoría de los casos. Durante los siguientes meses deberá conseguir el control glucémico a largo plazo al mismo tiempo que estabiliza su peso.

¿ Qué ocurre después de la cirugía laparoscópica de la diabetes...?

La cirugía laparoscópica de la diabetes es una cirugía abdominal mayor y se puede sentir algo de dolor, nauseas y vómitos. La mayoría de los casos, no presentan ningún de esos síntomas, al estar controlados al máximo por la medicación. Una vez que se toleran los líquidos, los pacientes abandonan el hospital en uno o dos días.

 

La actividad depende de cómo se sienta el paciente. Los pacientes pueden retirarse los apósitos y bañarse al día siguiente de la cirugía. Se recomiendan ejercicios en la cama desde el momento que se despierta el paciente. Se aconseja caminar la primera semana postoperatoria. Durante la segunda semana se podrá pasear, realizar alguna actividad física como conducir, subir escaleras o levantar objetos livianos y realizar trabajos que no precisen esfuerzo físico. Probablemente serán capaces de regresar a sus actividades normales dentro de dos semanas.

 

En general, la recuperación es progresiva. La presencia de fiebre, empeoramiento del dolor abdominal, distensión, nauseas y vómitos persistentes, o salida de líquido o pus por alguna de las heridas son indicaciones de que puede haber ocurrido alguna complicación. Usted debe contactar con su cirujano en estas circunstancias. Usted será citado para control a los 9 días aproximadamente después de la cirugía, aún si su postoperatorio ha cursado sin problemas.

¿ Cuándo puedo regresar a trabajar ...?

La mayoría de los pacientes pueden volver a trabajar dentro de quince días después del procedimiento laparoscópico. Por supuesto, esto depende de la naturaleza de su empleo. Pacientes con trabajos administrativos o de escritorio usualmente vuelven en pocos días, mientras los que tienen trabajos manuales o que tienen que levantar objetos pesados pueden tardar más tiempo. Los pacientes que sufren procedimientos tradicionales, con cirugía abierta, no pueden retornar a sus actividades normales hasta pasadas cuatro a seis semanas.

¿ Hay casos en los que la operación no se puede realizar por vía laparoscópica...?

A pesar de que se indique la laparoscopia y se inicie la intervención por esta vía, en un muy pequeño número de pacientes el método laparoscópico no es posible por la incapacidad de visualizar o manejar los órganos efectivamente. Cuando el cirujano decide que es más seguro convertir la cirugía laparoscópica a cirugía abierta, esto no es una complicación. Esta decisión significa buen juicio quirúrgico. Algunos factores que aumentan el riesgo de conversión a cirugía abierta, incluyen los antecedentes de cirugías abdominales previas que causan cicatrices densas, o el sangrado durante la intervención. La decisión de ejecutar un procedimiento abierto es una decisión de juicio realizada por su cirujano antes o durante la cirugía. La decisión de convertir a cualquier procedimiento abierto está basada estrictamente en la seguridad del paciente.

 

¿Existen riesgos relacionados con la cirugía laparoscópica de la diabetes?

 

Existen riesgos relacionados con cualquier clase de operación. La gran mayoría de los pacientes operados de diabetes por laparoscopia experimentan pocas o ninguna complicación, y rápidamente retornan a sus actividades normales. Es importante recordar que antes de sufrir cualquier tipo de cirugía (bien sea laparoscópica o abierta), usted debe preguntar a su cirujano a cerca de su experiencia y entrenamiento. Asumir los riesgos de la cirugía de la diabetes por laparoscopia debe compensar los riesgos de padecer complicaciones vasculares, cardiacas, renales u oftalmológicas derivados de la diabetes. Las complicaciones de la cirugía de la diabetes por laparoscopia son infrecuentes (menos del 5%), pero pueden incluir sangrado, infección herida, infección urinaria, neumonía, coágulos de sangre, embolia o problemas cardiorrespiratorios. La complicación más específica, pero infrecuente (menor al 2%), de esta cirugía es la fuga de contenido al abdomen a través de las nuevas uniones (anastomosis) creadas entre dos porciones del intestino delgado o entre el intestino delgado y el estómago, en el caso de haberse practicado técnicas de bypass. La mortalidad es menor del 1% pero puede darse, principalmente por embolismo pulmonar.

¿ Cuánto peso puedo perder y a que ritmo...?

Usted va a perder mucho peso, pero poco a poco, a lo largo de 1 año y medio o dos años. No debe tener prisa. No se precipite en querer adelgazar todo el sobrepeso rápidamente. Esto no sería bueno para su salud. Tampoco adelgazará mucho si su sobrepeso es poco. Experimentará como los primeros meses adelgaza más y posteriormente cada vez menos. No debe preocuparse, esto es una carrera de fondo que hay que ganar a largo plazo. Los seis primeros meses perderá rápidamente, del sexto al doce mes lentamente y del doce al diez y ocho mes muy lentamente. Al final podrá perder más del 75% de su sobrepeso. Incluso puede perder todo su sobrepeso llegando a alcanzar su peso ideal.​

¿ Cómo controlaré mi glucemia, mi azúcar en sangre...?

En los tres primeros meses habrá experimentado un descenso de la glucemia muy importante, normalizándose en la mayoría de los casos. Durante los siguientes meses deberá conseguir el control glucémico a largo plazo al mismo tiempo que estabiliza su peso.

¿ Qué beneficios puede obtener al operarse de diabetes ...?

Una pequeña pérdida de peso conlleva cambios del metabolismo dentro del organismo que harán que en caso de padecerla se cure o mejore: su diabetes, se normalice el colesterol elevado, se cure la hipertensión arterial, desaparezca el síndrome de apnea sueño y muchos problemas respiratorios, los dolores articulares, etc. Todo ello supone una mejoría importante en su calidad de vida, entendida ésta como el aumento y la mayor satisfacción en la actividad física, laboral, psíquica, social y sexual, donde está plenamente implicada la autoestima personal y estética. Con el control de su glucemia disminuirán drásticamente la posibilidad de complicaciones vasculares, cardiacas, renales u oftalmológicas, lo que le va a dar una mejor calidad de vida y una mayor supervivencia.

¿ La cirugía laparoscópica de la diabetes está indicada en mi caso ...?

Lo más probable es que si. No obstante, a través de una evaluación hecha por su médico personal o internista, y consultando un endocrinólogo y un cirujano general con entrenamiento en cirugía laparoscópica de la obesidad y el metabolismo, se puede determinar si esta cirugía es apropiada para usted. Debe pensar, que por el momento, no son muchos los cirujanos que pueden realizar estas intervenciones.​

bottom of page